Un documental y una serie fotográfica acercan archivos inéditos de la Guerra de Malvinas y una reflexión sobre las fake news de la época, la censura y la manipulación mediática.

Por Amira López Giménez


Pareciera que estos tiempos donde la posverdad y las fake news convierten la realidad en una encrucijada no fueran una exclusividad de lo contemporáneo. Pasaron 40 años de la Guerra de Malvinas y el periodismo regresa a mirar el pasado, cuando la batalla también era mediática.

Por entonces, dos países enfrentaron sus discursos para revertir una imagen negativa y mantener el poderío político. Sucedió con los manotazos de ahogados de una dictadura en decadencia que promovió una guerra y una primera ministra inglesa con un 70% de desaprobación social.

Soldados en camino a Malvinas. Gentileza de Télam.
Soldados argentinos, gentileza de Télam.

Mientras en Argentina se inventaban agencias noticiosas y se tomaban medios estatales en un amplio ejercicio de la censura; en Gran Bretaña seleccionaban periodistas para que viajaran a Islas Malvinas y contaran algo más favorable para la imagen del país inglés.

Tráiler de Télam sobre documental Los Medios de la Guerra.

En Argentina, la censura accionada por la dictadura militar fue registrada por periodistas que debieron enfrentar la manipulación y el control sobre su trabajo. Muchos de ellos denunciaron esta práctica, pero la violencia estatal los mantuvo en el silencio y al margen de los conflictos.

Desde los finales del golpe militar, los archivos de medios y organizaciones, las fotografías, los audios y videos junto a los relatos de los sobrevivientes sirven como ejercicio para la memoria, para no olvidar la guerra ni el pasado marcado por el horror y la manipulación.

Las primeras fake news

“Los medios de la guerra” es un documental realizado por la agencia de noticias argentina Télam en coproduccón con RTA. El trabajo reúne material inédito y repasa cómo los medios de comunicación ocultaron y tergiversaron la información sobre lo que sucedía. Fue la misma agencia Télam junto a lo que entonces se conocía como ATC, los únicos medios autorizados por la junta militar para realizar corresponsalías.

Bernarda Llorente, actual presidenta de Télam, señala a la información de los tiempos de guerra como datos manipulados en pos de un relato de triunfo. Tuvieron que pasar décadas para mirar de frente a la verdad que arroja historias de supervivencia en condiciones extremas.

Soldados argentinos, su vida cotidiana en Malvinas y el estado de las trincheras. Gentileza Télam.

Llorente señala algunas aristas a considerar sobre el documental, “por ejemplo, cuáles son los límites de la censura, el periodismo como negocio y la competencia por el rating”. Cabe destacar que a pesar del carácter histórico del documental, hay características que se asemejan a prácticas contemporáneas del periodismo.

El documental cuenta cómo las fuerzas militares utilizaron la prensa para sostener su poder. Para lograrlo, el trabajo de fotógrafos y reporteros fueron desclasificados, tanto en Argentina como en Gran Bretaña.

Fotografía inédita de Malvinas, soldados se recuperan en una tienda de campaña. Gentileza Télam.

La manipulación era tal que los archivos originales pasaban por varios momentos de censura hasta llegar a los espacios de publicación. La recuperación de fotografías descartadas, cables, diarios que nunca vieron la luz ahora se reúnen en “Los medios de la guerra”. Incluyen entrevistas a fotógrafos y especialistas que intentaron contar la verdad hace 40 años.

Sobre las imágenes silenciadas

La idea era neutralizar cualquier información negativa y para ello, según señala Llorente, se crearon dos agencias de noticias paralelas que incluían visitas a las islas y vendían su material a Estados Unidos. “La guerra fue un gran negocio para algunos militares”, dice Llorente.

Una de las primeras “fake news” de Malvinas se trata de una fotografía montada en el predio de lo que hoy se conoce en Argentina como ExEsma, por entonces un centro de detención ilegal y tortura. Allí, un grupo de soldados sonríe ante una cámara mientras sostienen una bandera argentina.

Montaje de la dictadura militar durante el conflicto armado Malvinas. Gentileza Télam.

Nemirovisci Martiniano, una de las 14 personas que confeccionaron la muestra, explica porqué las fotografías revelan la práctica de censura de la dictadura. “La carpeta del desembarco en Malvinas tiene fotos producidas y difundidas por la Armada. Hay una que es un montaje que se realizó en la ex ESMA, que es la reproducción de una imagen histórica de soldados estadounidenses sosteniendo una bandera en Iwo Jima, en la Segunda Guerra Mundial”, ejemplifica.

La muestra fotográfica involucró una selección de 300 imágenes de un archivo inédito de 2250 fotografías que la agencia tomó durante el conflicto armado. Se trata de imágenes históricas que profesionales del archivo de Télam lograron poner en valor tras reiterados robos, ventas ilegales, el desinterés y la falta de políticas para la conservación de estos materiales.

Periodistas en Islas Malvinas. Gentileza Télam.

La muestra itinerante fue presentada para los 40 años de Malvinas. Recorre el país para acercar una reflexión sobre la censura y el montaje mediático de la dictadura militar.

Comenzó a gestarse en el 2012 cuando la agencia firmó un convenio con el Archivo General de la Nación para trabajar en conjunto con el Archivo General de la Memoria.

Por último, los negativos no solo revelan lo capturado por la cámara sino también, cómo montaban las escenas. Algunos negativos incluso tienen marcas que indican qué fotografía utilizar. Tanto la muestra fotográfica como el documental ya pasaron por distintas ciudades de Argentina.