Un grupo de ingenieros de distintas universidades de Córdoba presentó un informe sobre el estado de las energías renovables. Una especie de guía para su uso eficiente, pero con proyecciones de la grandes oportunidades económicas y los nichos de mercado.

Por Amira López Giménez

Se trata de un estudio exhaustivo, técnico y económico sobre las potencialidades de la provincia en torno a la integración de energías renovables y su desarrollo en la matriz energética. Algunos resultados arrojan diversas recomendaciones para un uso más eficiente de las energías alternativas.

“Es un análisis exhaustivo y presenta una serie de conclusiones y recomendaciones para trazar un camino racional y sistemático con visión de futuro para nuestra provincia y país”, indican durante la presentación en la Facultad de Ciencias Exactas de Córdoba.

El informe fue financiado por ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba) y realizado en conjunto por ingenieros de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Para Javier Basanta Chao, presidente de ADEC, el estudio arroja información actualizada para fomentar acciones que promuevan el uso eficiente y renovable de la energía. “Además [buscamos] estimar el desarrollo de la infraestructura necesaria para el sistema eléctrico de Córdoba para los próximos 10 años”, subrayó Basanta Chao para abordar el futuro con una guía a mano.

La dependencia eléctrica

Según el grupo de expertos en ingeniería, la demanda de electricidad a nivel mundial va en aumento. Por supuesto, existen distintas realidades de acuerdo al continente que se observe, pero las razones son casi las mismas para todos.

Entre ellas se pueden rescatar que los progresos en la energía eléctrica para hacerla más rentable, son insuficientes. A esto se le suma una producción industrial que supera la demanda de energía eléctrica, combinado con un aumento poblacional. Si bien no todas las personas utilizan energía de esta índole, si usan elementos o herramientas que dependen de la misma.

Por su parte, el informe indica que la generación energética a base de combustibles fósiles está en baja, pero la escala de la caída está por determinarse. Foto gentileza Educación Buenos Aires (BU).

El mundo digital es otro factor que aumentó la demanda de este recurso, en particular las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A su vez, el informe no margina el exponencial aumento de la demanda en autos eléctricos. Aún Argentina está un poco alejada de ese escenario, pero se estima que la exigencia se incrementará en un futuro cercano.

Ante este horizonte, una mayor calidad, eficiencia y utilización de la energía contribuyen a un crecimiento económico y a una mejora en la calidad de vida de las personas, pero las decisiones están descentralizadas. Esta sería la barrera a superar, la falta de capacidad estatal para regular, controlar, o establecer objetivos claros en el uso energético.

“Una de las políticas energéticas es invertir en proyectos y aplicar medidas que permitan dotar de mayor potencia al sistema eléctrico, con una mayor diversidad de energías renovables. Sin embargo, el aumento sostenido en la demanda energética, las demoras en inversiones y los problemas en la distribución provocan un progresivo decrecimiento en la calidad del servicio eléctrico”, reza el informe.

En Córdoba es posible pero falta decisión

EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) dispone de centrales generadoras de energía eléctrica distribuidas en todo el territorio. Según los registros, produce hasta 1941 MW de potencia, generados por centrales hidráulicas (aporta el 9,73% del total de la energía producida por EPEC y no son renovables), una central hidroeléctrica de bombeo y centrales térmicas (aportan el 88,82%). En este plano también se utilizan energías renovables provenientes de centrales eólicas (1,44%).

Esta demostrado que la energía que produce EPEC no es suficiente para abastecer las necesidades actuales de la región. La energía adicional se obtiene del mercado eléctrico mayorista, (MEM, según el informe). Y también del SADI (Sistema Argentino de Interconexión).

Pero, si se diversificara la matriz energética, el panorama puede cambiar. El informe reúne las condiciones de recursos en Córdoba ya disponibles, pero aún no explotados. Entre ellos se encuentran los biomásicos, solares, eólicos e hidráulicos.

“Se encuentra que duplicar la participación de las energías renovables en la combinación energética mundial para 2030 aumentaría el PBI mundial hasta un 1,1%”, argumentan con base al informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). Gentileza UCC.

La investigación propone dos tipos de proyecciones a futuro, una pesimista y otra optimista, y aún así, la demanda aumenta. Y el sistema no está listo. Pero no es un escenario exclusivo de la Córdoba, ni del país, sino que es una constante que se replica a nivel global.

A nivel nacional los números son similares. Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), en 2020 el 61,4% de la energía eléctrica se generó a partir de térmica convencional (gas natural, carbón mineral), un 21,7% de hidroeléctrica, un 9,5% de renovables y un 7.5% de nuclear.

Desde el estudio se apunta a la gestión de la demanda como una posible solución. Otra de las acciones señaladas en el informe es el ahorro y uso racional de la energía.

Tecnología como solución

Ante el aumento de la demanda, el cambio del modelo energético requiere de medidas de gestión de la demanda. La idea sería aplicar tecnologías ya disponibles en el mercado para potenciar un consumo más eficiente, equilibrado y flexible.

Los especialistas ponen estas tecnologías bajo la metodología GeDe (gestión de la demanda) que se emplea hace más de cincuenta años, pero hoy es potencial por el agregado de las TIC. Este aspecto es un punto bisagra del informe, ya que, permite aprovechar las energías renovables, mejorar la administración y almacenar energía.

Electricidad, gentileza UBA.

“Cuando se habla de fuentes renovables, se incluyen las grandes centrales y también las pequeñas fuentes distribuidas, estas últimas a nivel de usuario y, por ello, gestionables dentro del esquema de GeDe. La disponibilidad de esta flexibilidad de cargas es fundamental para evitar el derrame de energía”, afirman en su informe.

Asimismo, advierten que antes de tirarse a la pileta de las renovables, es fundamental la información fehaciente sobre el consumo de energías y el futuro del servicio eléctrico. El grupo de ingeniería señala: “Ya hay instalados numerosos medidores inteligentes, pero sus habilidades solo se emplean en una pequeña porción.”

Recomendaciones

Ante la evidente crisis climática y el panorama para 2030, las medidas a tomar deben ser inmediatas. A propósito, el grupo de ingeniería sugiere una serie de recomendaciones a nivel nacional. Acercamos algunas de ellas:

  • Las proyecciones de demanda de Energía Eléctrica son altas para la infraestructura actual. Se deben definir obras y acciones para garantizar el suministro energético.
  • Todavía se mantendrá la explotación de los fósiles tradicionales por un largo tiempo.
  • La incorporación de fuentes alternativas reduciría la dependencia del SADI.
  • Las nuevas tecnologías permitirán a los usuarios gestionar su demanda, aportando beneficios técnicos y ambientales.
  • El sector industrial se beneficiaría como proveedor de bienes y servicios, necesitando del apoyo de los centros del conocimiento y de investigación.
  • Nuestro país posee recursos humanos y naturales para llevar a cabo una profunda reestructuración de la matriz energética nacional.

Para Córdoba

Las sugerencias también se extienden a la provincia de Córdoba donde no se percibe una política que busque impulsar este aspecto energético. Sin embargo, el potencial regional es subrayable, en especial con el desarrollo de biocombustibles.

Al respecto, especialistas señalan: “Córdoba tiene una destacada presencia en el mercado de producción de bioetanol y no participa de la producción de biodiésel. Teniendo la materia prima, el potencial productivo (agroindustrial) y el mercado potencial, es importante evaluar las oportunidades que derivan de esta producción.”

Entre otras medidas a tomar, se señalan las obras y acciones para asegurar el suministro eléctrico con fuentes renovables que complementen el uso de combustibles fósiles, que según los investigadores no es algo a superar con tanta facilidad. Además, la provincia debería integrarse lo antes posibles a los programas ambientales del país y los acuerdos internacionales en torno al cambio climático.

Más allá de eso, se señala la enorme oportunidad de mercado que tendría la región, no solo por la industria y las PyMES, sino también por el potencial surgimiento de nuevos nichos. “Todo lo mencionado será posible si se definen políticas de Estado a largo plazo, que fijen estrategias de desarrollo y metas ambiciosas pero accesibles. Dichas políticas deberán ser dinámicas y ajustables a la evolución tecnológica”, sentencia al cierre el grupo de ingenieros.

Foto de portada, Red de Desarrollo Sostenible de Colombia.

Fuente: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.