EAAF: antropología forense argentina para el mundo
El golpe de estado de 1976 ocultó el terror y la muerte, pero poco se habla del EAAF, el equipo de antropología forense que escarbó en la tierra para develar la verdad.
El golpe de estado de 1976 ocultó el terror y la muerte, pero poco se habla del EAAF, el equipo de antropología forense que escarbó en la tierra para develar la verdad.
Visibilizar una enfermedad crónica como la endometriosis obliga a explorar la menstruación y el cuerpo de la mujer, dos campos en apariencia relegados de los estudios científicos.
Un estudio de la OMS dio a conocer el exceso de mortalidad durante la pandemia. Argentina también hizo lo suyo y figura como una de las regiones con menos muertes de las esperadas.
Antes de que los desechos contaminen el mundo, se busca romper con el tabú de la menstruación y de algún modo, hacerla más sustentable.
Para los equipos de investigación, las hierbas medicinales requieren de un conocimiento ancestral.
Todos los años, el Instituto Geográfico Nacional de Argentina presenta el calendario anual con las fotografías del concurso Tierra y Aire.
El Parque Shoonem está de fiesta, o al menos con las ilusiones renovadas ante el nacimiento de Shehuen, el primer huemul tras siete décadas de ausencia.
“Puede ser el primer caso de mortalidad masiva de mamíferos salvajes en Sudamérica”, alertan desde el equipo científico integrado por investigadores de Perú y Argentina en torno a la gripe aviar A(H5N1). Este último país acaba de declarar la alerta en el territorio nacional.
Desde el boom del smart farming a la simpleza de la hidroponia en casa, los nuevos métodos de cultivo y producción prometen menos químicos sin tocar la tierra.
Desde los años 80 el movimento slow va conquistando cada vez más espacios en sociedades gobernadas por el tiempo o bien, por su ausencia.